Aunque ya imaginábamos que no habría grandes diferencias en su interior, el mencionado portal de noticias ha revelado que NES mini y SNES mini son exactamente iguales por dentro. En un primer vistazo, la placa base no presenta prácticamente ninguna diferencia visible, pero entremos en detalles.
La SNES mini utiliza un SoC Allwinner R16 con cuatro ARM Cortex A7 emparejados con una gráfica ARM Mali 400 MP2. Para el almacenamiento NAND, encontramos un módulo Hynix 256 MB DDR3, que otorga 512 MB de espacio.
En lo que respecta al software, la versión que tiene instalada cada SNES mini es capaz no solo de emular a la consola original, sino también el chip Super FX que es necesario para ejecutar juegos como el mítico Yoshi’s Island. Eurogamer sugiere que el emulador ha podido ser desarrollado en en centro europeo de desarrollo e investigación de Nintendo en París.
Gracias a que la SNES mini utiliza exactamente el mismo hardware que la NES mini, será muy sencillo para los hackers modificar el sistema y añadir juegos extra como ya ocurrió con esta consola. Además, también facilita la producción para Nintendo pues no necesitan cambiar la cadena de montaje.
SNES Classic mini llegará mañana a las tiendas de forma oficial, aunque hoy ya es posible adquirirla en ciertos comercios que han puesto a la venta sus unidades de forma anticipada. ¿Tienes ya la consola? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios.
Comentar